Contenido 🚀
Marketing
¿Qué es? Y tipos de
Desde hace mucho tiempo escuchamos esta palabra y sus distintas definiciones, desde algunas interesantes, hasta algunas tenebrosas que la asocian a que es engañar y vender productos maquillados.
Resaltar que Marketing y Mercadotecnia son lo mismo, solo en distinto idioma, Marketing es Mercadotecnia en Inglés.
Definición Marketing
Entre las definiciones más destacadas tenemos la del Padre del Marketing moderno, Philip Kotler (si no sabes quién es, te recomiendo Googlearlo y leer todos sus libros):

«La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus iguales”
En mi opinión (puede que me equivoque) el Marketing es:
«Un arte mediante el cual se busca satisfacer una necesidad ofreciendo un producto/servicio a un grupo determinado de personas las cuales están dispuestas a realizar un intercambio que nos genere utilidad.«
En resumen:
Todo lo que hacemos es Marketing.
Desde que buscamos vender un producto/servicio, mejorar una experiencia al consumidor, realizar un anuncio, utilizar plataformas digitales, hacer publicidad, hacer mailing, crear un sitio web, redactar un artículo, realizar pruebas de producto, todo lo que hacemos forma parte, ya que siempre buscamos que nos genere una utilidad, ya lo que puede variar son los canales o medios en los cuales lo hagamos.
Evolución del Marketing
Como todo buen arte, la mercadotecnia ha ido evolucionando desde 1.0 hasta el más reciente 4.0, y ya se habla del 5.0
Marketing 1.0
Está enfocado principalmente en el producto y sus características, apunta a medios tradicionales y es unidireccional (solo difusión sin feedback).
Marketing 2.0
Está enfocado en el cliente, es decir que las empresas empiezan a conocer las preferencias y gustos del consumidor, ya no así enfocados solo en medios tradicionales, sino que empiezan a incursionar en medios digitales que permitan obtener un feedback del consumidor.
Marketing 3.0
Se enfoca en los valores del consumidor, ve al consumidor como un ser con emociones, que busca un mundo más equilibrado y mejor (impacto que genera en el medio ambiente), la comunicación es multidireccional.
Marketing 4.0
Está enfocado en ganarse la confianza del cliente, y generar el apoyo hacia la marca, integrando la omnicanalidad, es decir, que las estrategias se lleven a cabo en medios digitales y tradicionales siguiendo el mismo objetivo, creando de esta forma una experiencia completamente distinta para el consumidor.
Marketing 5.0
Es lo más reciente sobre lo que se habla (y debate), el cual estará basado en sistemas interconectados con inteligencia artificial, es decir, transacciones que no necesiten de la intervención humana, por ejemplo: la heladera está vacía, el sistema la detecta y realiza una compra para “rellenar stock”, y si caemos en cuenta, no está tan lejos de la realidad a la cual avanzamos, los dispositivos como Siri, Alexa y otros dispositivos de IA nos llevan hacia ese camino, llevando al consumidor a otro nivel de experiencias totalmente personalizado.
A continuación una gráfica de la evolución del Mkt gracias a los amigos de Mercadotecnia Total

Preguntas frecuentes
Como todo en la vida, el entender conceptos, nos lleva a plantearnos preguntas, así que aprovecho y te respondo algunas preguntas frecuentes que surgen en todo este maravilloso mundo empresarial (si tienes otras preguntas adicionales puedes dejarlas en el box de comentarios).
¿Puedo hacer Marketing si soy una empresa pequeña o un profesional?
Claro que sí, es válido para todas empresas, personas y marcas que deseen ofrecer sus productos/servicios hacia un mercado y a través de ellos generar ingresos.
El marketing no se limita solo a las grandes empresas, es categoría E, es decir: “Apto para todo público”.
¿Utilizar Redes Sociales es hacer Marketing?
La verdad es que es parte de, no necesariamente es todo el proceso, las redes sociales tienen un gran poder de atracción en todos los mercados, pero deben usarse con un objetivo, para lo cual debes desarrollar tu estrategia, elaborar tu buyer persona, elegir tus medios adecuados, elaborar los KPI’s, y calibrar la misma.
Como ves, las redes sociales son parte de todo un proceso más grande.
¿El Marketing es el mismo en cualquier parte del mundo?
Así es, lo hermoso de este arte, es que la esencia se mantiene en todo el mundo, lo que si puede variar (y es trabajo del profesional) son los públicos, plataformas, medios y mensajes dependiendo de cada cultura, ahí nuevamente la importancia de realizar una estrategia digital.
¿En qué momento debo empezar a hacer Marketing?
Cuanto antes, no debes esperar a que ocurra un escenario específico pero, debes pensar cómo llevarlo a cabo de forma exitosa, no salir a la rápida sin una estrategia, sin un objetivo, sin tener claro el horizonte.
¿Marketing Digital es Marketing?
La verdad es una forma de hacer hacerlo, ya que como nos damos cuenta, es una combinación de palabras, es hacer Marketing en lo Digital, por eso la importancia de entender totalmente lo que es el Marketing y que este puede online u offline.
Tipos de Marketing
Si bien nos damos cuenta que hay distintas definiciones y cambios, no puede quedar fuera que hay distintos tipos de Marketing, los cuales te ayudarán a entender un poco más que trata cada uno la próxima vez que los escuches, entre los cuales tenemos:
Marketing Digital
Es de los más utilizados en el último tiempo, ya que engloba todo lo que es Redes Sociales, Mailing, técnicas SEO & SEM, Retargeting y las distintas plataformas digitales que las empresas puedan utilizar para conectar con los usuarios.
Content Marketing
O más conocido como el Marketing de contenidos, se basa en crear contenido que el consumidor considere relevante, que enseñe, eduque o entretenga, todo para guiarlo a través del Buyer’s Journey.
Email Marketing
No, no me refiero a hacer SPAM, comprar bases de datos de miles de correos y hacer un envío masivo, me refiero a utilizar estrategias a través de envíos de correos, llegar a crear, crecer y gestionar correos de tus clientes, permitiendo altos niveles de personalización y que reciban el contenido que están esperando.
Inbound Marketing
Es una metodología de marketing de atracción, el cual se enfoca en crear un contenido que atraiga a visitantes, los convierta en leads, venda a través de CRM, tiendas online y fidelice a los usuarios mediante email y otras herramientas.
Son técnicas y acciones que no interrumpen ni “atropella” a los usuarios en su día a día.
Outbound Marketing
Todo lo contrario al anterior, se trata de un Marketing tradicional, el cual interrumpe a los usuarios en medios tradicionales como ser la TV, la radio y prensa.
En comparación al Inbound Marketing no se trata de cuál es mejor o peor, se trata de saber utilizar la metodología adecuada para el consumidor adecuado ya que ambas se complementan.
Search Engine Marketing
Más conocido como SEM, son técnicas que permiten posicionarnos en los buscadores de forma paga, ya sea mediante palabras claves (Adwords) o contenido de sitios web (Display).
ReMarketing
Es una buena técnica que permite que permite hacer “seguimiento” a un usuario que visitó nuestro sitio web, o tiene una compra sin finalizar. Es también llamado Retargeting.
Marketing de Afiliados
Son métodos con los cuales generamos ventas, usuarios, registros a través de usuarios a los cuales se les brinda un código de referido, un enlace o cupón especial, es un método win-to-win.
Influence Marketing
Así es, esta técnica es la más utilizada, y al mismo tiempo el que menos llegan a entender en este tiempo.
Este tipo de técnicas está enfocado en trabajar con los influencer pero, que estos influencer estén enfocados y alineados con lo que representa la marca, el cómo conecta con su comunidad y su nivel de engagement, para de esta forma lograr generar ventas, posicionamiento de marca o registros, dependiendo del objetivo.
Consejo: no se dejen guiar solo por el número de seguidores
Marketing B2C
Son técnicas enfocadas de la empresa hacia el consumidor, sin intermediarios, enfocado en los gustos, preferencias y su estilo de vida, generando compras en tiempos “rápidos”, todo dependiendo del monto a invertir.
Marketing B2B
Está enfocado de Empresas hacia otras empresas, donde varía el mensaje, los medios y los usuarios, por ejemplo: para B2B es recomendable utilizar LinkedIn.
Normalmente el “cerrar” los tratos B2B toman un poco más de tiempo.
Marketing B2B2C
El Mkt del modelo de negocio B2B2C, más conocido como Marketplace, son técnicas enfocadas en los productos que tienen las empresas para los consumidores, ya sean beneficios o ventajas que ofrecen, todo esto lo realiza la empresa que aglomera a otras en su plataforma.
De esta forma llegamos al final del artículo, agradecerte por el tiempo de lectura dedicado.
Me gustaría leerte y saber que te pareció, si tienes algunas dudas sobre lo que es, los tipos, o preguntas frecuentes de Marketing.
1 Comentarios: